domingo, 25 de octubre de 2015

Breve biografía de Hugo Chávez


Hugo Chávez Frías nació el 28 de julio de 1954, en Sabaneta (Venezuela). Fue hijo de Hugo Chávez y Elena Frías. Estudió en la Academia Militar de Venezuela, donde llegó a ser profesor y Jefe del Departamento de Cultura. 

En 1982 fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200) de ideales nacionalistas y tendencia socialista. En 1997 fundó el Movimiento Quinta República (MVR), con el cual ganó las elecciones a finales de 1998. En 1999 promulgó la Constitución Bolivariana de Venezuela, con el objetivo de organizar un "Estado democrático y social de Derecho y de Justicia". En el año 2000 convocó a nuevas elecciones resultando ganador de la presidencia y con mayoría parlamentaria y regional. 

El 12 abril de 2002 sufrió un golpe de estado, pero el día 14 recuperó el poder. Desde entonces, aceleró su "Revolución Bolivariana" expropiando empresas, expandiendo la educación pública, mejorando el acceso a los servicios de salud y combatiendo la pobreza. Sin embargo, sus oponentes critican su autoritarismo, el aumento de la inflación, el crecimiento de la corrupción y el incremento de la violencia. 


Chávez también ganó las elecciones de 2006 y 2012, pero desde el año 2011 venía luchando contra el cáncer de colon. Siguió su tratamiento en Cuba, pero falleció en Caracas el 5 de marzo de 2013.

Breve biografía de Marcos Pérez Jiménez

Marcos Pérez Jiménez nace en Michelena, Táchira el 25 de abril de 
1914. Muere en el exilio en Alcobendas cerca de la ciudad de Madrid, 
España el 20 de septiembre de 2001. Militar y político venezolano. 
42º Presidente de Venezuela entre 1952 y 1958. 

Bautizado como Marcos Evangelista Pérez Jiménez por sus padres, 

Juan Pérez Bustamante y Adela Jiménez. Inició su carrera militar en 
1931, al ingresar a la Escuela Militar de Venezuela, egresando como 
Subteniente en 1934 y luego realizó cursos de especialización en la 
Escuela Superior de Guerra de Chorrillos, en Perú, siendo ascendido 
a Capitán a su regreso. 

En 1945, logra su primera figuración pública al participar en el derrocamiento del gobierno del General Isaías Medina Angarita. Después del golpe de estado, una Junta Cívica Militar preside los destinos del país por 3 años. Al final de este período, es elegido Presidente el escritor Rómulo Gallegos. Nueve meses después, siendo ya Teniente Coronel el 24 de noviembre de 1948, Pérez Jiménez participó en el derrocamiento del presidente Gallegos, integrando una Junta Militar de Gobierno, junto a Carlos Delgado Chalbaud y Luis Llovera Páez. Hasta diciembre de 1952 ejerce como Ministro de Defensa, y luego asume la Presidencia Provisional de la República al desconocer los resultados de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional Constituyente a realizarse en 1953. Ascendido a General de División 1957, mediante el plebiscito de ese año, es proclamado Presidente para el período 1958-1963. 



Referencias

  • Recuperado de: http://gobiernoperezjimenista.blogspot.com/p/biografia.html

jueves, 8 de octubre de 2015

Metodología



   El blog estará conformado de diferentes segmentos:

1. Constará de información acerca de como fueron los gobiernos de ambos presidentes, centrándonos en la libertad de expresión:


  • Breve biografía de cada uno de los presidentes. 
  • Elementos básicos de como era cada gobierno. 
  • Comparación especifica de como se llevaba a cabo el área de la liberta de expresión. 
  • Breve descripción de cada derecho y el por qué elegí el de libertad de expresión.
2. Se verán numerosas imágenes y videos para tomar la atención de quienes nos visiten. 

3. Propias opiniones y la opción de que los visitantes comenten. 

Bienvenida


Bienvenidos

     El siguiente blog consiste en una comparación, tomando en cuenta diferencias y semejanzas, entre el gobierno de Marcos Pérez Jimenez y Hugo Chávez Frías. Exciten muchos aspectos en los que se podrían diferenciar pero a nosotros nos gustaría enfocarnos en como era el derecho a la libertad de expresión en ambos períodos presidenciales. ¿Benefició a la sociedad? ¿La perjudicó? ¿Cómo la manejó? ¿Las personas eran libres al expresarse o no lo eran? 
    Soy estudiante del primer trimestre de ingeniería civil en la Universidad Metropolitana. El blog a continuación es una práctica para la materia Tecnología para el Aprendizaje de la sección 15. 
    Sin más nada que agregar, espero que lo disfruten y les sirva de algo. Saludos!